Traperos de Emaús- Tejiendo una alternativa social y ambiental

Con 50 años de historia, Traperos nació como un campo de trabajo para voluntarios, construyendo su primera comunidad social en Navarra en 1978. Traperos recoge y gestiona más de 11.000 toneladas de productos en convenio con 16 Agrupaciones de Municipios de Navarra y con chatarreros. Traperos es un colectivo que prioriza la acogida de personas con dificultades y la lucha por un mundo más justo y solidario. La creación de valor de la organización se basa en la prevención, la recogida selectiva y la preparación para la reutilización y el reciclaje de los productos que se venden como de segunda mano en sus tiendas.
El impacto positivo que ha conseguido en el medioambiente ha sido:
- Emisión de 11.313.180 kg CO2 evitados al año, relacionados con las más de 11.000 toneladas de productos y materiales recuperados, reutilizados y/o reciclados, evitando el vertido.
- Emisión de 590.796 kg CO2 generados al año, relacionados principalmente con el consumo de combustibles fósiles en los vehículos (79,1%) y las necesidades de calefacción (20,7%).
- Parte de las emisiones del proceso se compensa con consumo de energías renovables y producción propia en obra.
- Los plásticos y materiales textiles que no se pueden revalorizar se envían a reciclaje.
- Participación activa anual en la Semana Europea de Prevención de Residuos de EWWR.
El impacto positivo que ha tenido en la economía y en la sociedad ha sido:
- Calidad del empleo y generación de riqueza.
- El 70,4% de los costos están relacionados con costos laborales.
- Comprometidos con una distribución justa y equilibrada del trabajo, las jornadas de trabajo son generalmente reducidas (32,5 horas/semana), las tareas se reparten posibilitando jornadas reducidas y garantizando un mayor número de puestos de trabajo.
- Equidad salarial entre todos los empleados.
- La empresa siempre es económicamente autosuficiente.
- Con la valorización de productos, además del empleo y la gestión de residuos se consiguen otros impactos sociales:
-Creación de 290 empleos bajo contrato laboral.
-Cohesión social y solidaria.
-Utilidad social: Los bienes de primera necesidad de 2ª mano son asequibles para personas y colectivos de bajo poder adquisitivo.
-La realidad laboral se organiza y realiza bajo el principio de la Economía Social y Solidaria: importancia de las personas, equidad, justicia, solidaridad y medio ambiente.
Objetivos:
- Subsistir del propio trabajo
- Tener un compromiso ambiental
- Compartir vida y trabajo
- Considerar la solidaridad como actitud política
Navarra
Autonómico
Rs de Economia Circular
Reducir, Reutilizar, Rediseñar, Reparar/Rehabilitar, Reacondicionar/Reelaborar, Recuperar, Reciclar
ODS relacionados
,
,
,
,
,
,
Ámbito de acción
Diseño y producción, Consumo, Gestión de residuos, Materias primas secundarias
Sector
Textil
Dimensión
Gestión de residuos
Más Información
https://www.emausnavarra.org/